Certificación Internacional en Constelaciones Familiares e Integración de Trauma
INSCRIPCIONES ABIERTAS:
Cuarta Generación
Presencial
08 de noviembre
Sábado de 10 a 19 hrs
Domingo de 10 a 14 hrs
Valor del curso:
Inscripción es de 1,900 pesos / 111 USD / 111 €.
La inversión mensual es de 4,500 pesos / 250 USD / 235 €
Esta Certificación está dirigida tanto a personas que deseen llevar a sus vidas un conocimiento que impulse el desarrollo personal a través de una nueva mirada inclusiva y amplia que pone en primer plano nuestros vínculos, echando así luz nueva sobre la propia historia, las relaciones y los vínculos. Esta mirada expandida toma en cuenta al amor y su fluir como elemento esencial del bienestar de los seres humanos. Y cultiva una conexión consciente con el fluir de la vida tal como es, creando en nosotros la siempre creciente capacidad de vivir el instante presente con toda su riqueza, plenamente, en cada soplo de vida.
Esta formación va dirigida también a quienes tienen interés en formarse profesionalmente en el campo de la atención terapéutica y facilitación terapéutica de Constelaciones Familiares. La formación por lo tanto aborda de manera integral el campo del conocimiento sistémico y transgeneracional de las propuestas hechas por Bert Hellinger (terapeuta y filósofo alemán quien desarrolla y articula este nuevo campo de conocimiento) y suma otras corrientes que son afines a este planteamiento central, en especialse integra el trauma como elemento natural de la experiencia humana, tanto en el ámbito de lo individual, de lo familiar y lo social.
La formación consta de dos niveles teórico-prácticos. En el primer nivel, que consta de 14 módulos mensuales, se explora y expone este conocimiento aplicándolo a la comprensión y al trabajo con la propia historia vital de los asistentes. Y elsegundo nivel, con 4 módulos especializados y un módulo de certificación, está dirigido específicamente para quienes tienen interés seguir con la formación profesional para la facilitación de Constelaciones Familiares.
Es un eje del propósito que rige nuestra institución ofrecer formaciones de calidad académica que provean herramientas eficaces para el desarrollo humano y la formación profesional en este campo terapéutico. Así mismo, lo es también ofrecer y divulgar conocimientos que favorezcan la paz y una cultura de inclusión y aprecio genuino por la diversidad.
Por esta razón, es un honor para el Instituto Luz sobre Luz (ILSL) y su Centro de Estudios Sistémicos anunciar la asociación colaborativa con el Centro Latinoamericano de Constelaciones Familiares (CLCF) de Argentina y su fundadora, la maestra Tiiu Bolzmann, quienes certificarán la formación de aquellos alumnos y alumnas que concluyan favorablemente esta formación académica.
El Centro Latinoamericano de Constelaciones Familiares (CLCF) fue fundado por la prestigiada terapeuta y discípula de Bert Hellinger, Lic. Tiiu Bolzmann —actualmente Coordinadora Académica del mismo— y es dirigida actualmente por la Prof. Susana Sciarresi. Desde 1999 esta asociación está comprometida seriamente con la difusión, desarrollo e investigación de las Constelaciones Familiares, aportando excelencia, innovación y calidad a este campo en América Latina.
Así, en esta Formación Internacional en “Constelaciones Familiares e integración de Trauma”, nuestro propósito institucional se cumple ampliamente. Ya que se aborda y profundiza en un conocimiento que es altamente transformador de la visión y la comprensión del campo de nuestras relaciones. Y, quienes participan de la formación, a la vez que se forman profesionalmente profundizan en saberes que están al servicio del desarrollo humano, de la sanación del alma, la exploración e integración del reino interno, teniendo la oportunidad de crecer y explorar ámbitos fundamentales de la propia historia, de la familia y nuestra manera de relacionarnos con la vida.
El saber ofrecido trasciende con mucho los ámbitos que se pueden explorar en otros abordajes contemporáneos, ya que va a lo profundo del alma individual y del alma comunitaria. La formación, que será ofrecida en modalidad presencail, contempla el trabajo vivencial. De hecho, es un hilo conductor pedagógico importante en la formación el favorecer el aprendizaje a través de la experiencia directa y la profundización y aplicación de los conocimientos teóricos.
Por lo tanto, es casi una respuesta interna natural en los involucrados en el aprendizaje, la contemplación y el análisis profundo de los propios asuntos personales, familiares y laborales a la vez que se desarrollan las habilidades y aptitudes necesarias para la práctica profesional terapéutica.
Les damos pues la más cordial bienvenida a todas las personas que deseen sumarse a este viaje de conocimiento y desarrollo interno.
Contenidos y objetivos
Esta formación, en su primer nivel de 14 módulos, está dirigida al desarrollo de habilidades y la capacitación (teórica y práctica) necesarias para integrar los principios y fundamentos de las Constelaciones Familiares. Y el recorrido a través de estos 14 primeros módulos incluye la experiencia profunda de exploración interna de cada participante —que favorecerá el crecimiento y desarrollo personal— y el estudio de los descubrimientos y aportaciones teóricas de los más destacados teóricos en el campo sistémico y transgeneracional. El aprendizaje y la práctica de este saber a través de abordar la propia vida y la historia familiar — reconociendo los espacios internos y los aspectos relacionales que requieren gestión emocional y sanación— nos descubre una sabiduría útil para todos los aspectos de la vida y para un mejor desempeño emocional en las relaciones y en la profesión en cualquier área que se aplique esta sabiduría. Al concluir los 14 módulos y cumplir con los requisitos propios de este nivel, quienes están interesados en acceder a este conocimiento como parte de su desarrollo y crecimiento personal y para el enriquecimiento en el ejercicio de su profesión previa, recibirán un comprobante de participación, que reconoce que se ha cursado satisfactoriamente el primer nivel de la Formación, siendo un “Comunicador/a Sistémico/a”. Es decir, que ha recibido los fundamentos que le permiten compartir responsablemente la información básica relativa a los principios fundamentales de esta sabiduría.
En su segundo nivel, el de Certificación como Constelador o Consteladora Familiar — que consta de 4 módulos de profesionalización y uno de Certificación—, el participante completará su formación profesional para ejercer la facilitación de Constelaciones Familiares y recibirá la Certificación correspondiente.
Esta “Formación en Constelaciones Familiares e Integración de Trauma” tiene su arraigo en el amplio campo teórico y en la filosofía que Bert Hellinger desarrolla, así como en losimportantes aportes de otros grandes especialistas en este campo sistémico y transgeneracional. Conocimientos, sabiduría y prácticas que profundizan la comprensión de la vida de las relaciones, los vínculos y los sistemas humanos, así como la comprensión y percepción de las dinámicas que en ellos opera.
Programa general:
A continuación, encontrarás el programa completo de la Formación, con sus dos niveles. Con antelación se enviará a los participantes el programa semestral confirmando las fechas, los temas, la designación —en el caso de que así sea— de los módulos que se impartirán vía Zoom, las lecturas obligatorias. También recibirán la información de las fechas de talleres de Constelación para que puedan cubrir las horas de formación práctica y sensibilización en el campo.
El primer nivel comprende:
14 módulos de fin de semana de formación teórico experiencial. (154 hrs.)
60 horas de práctica de percepción y participación como representante en el campo de las Constelaciones Familiares asistiendo presencialmente a los Talleres de Constelación (15 talleres).
Las entregas de controles de lectura y de tareas asignadas para cada módulo por parte de los asistentes.
Elaboración individual de la investigación: “Mi vida, mis raíces.”
La Certificación como Constelador/ra comprende:
18 módulos de fin de semana de formación teórico-experiencial (198 horas).
68 horas de práctica de percepción y participación como representante en el campo de las Constelaciones Familiares asistiendo presencialmente a los Talleres de Constelación (15 talleres).
1 Módulo extra de Certificación
Entrega de controles de lectura y de tareas asignadas para cada módulo.
Elaboración individual de la investigación: “Mi vida, mis raíces.”
Sábados 10:00 a 19:00 hrs.
Domingos 10:00 a 14:00 hrs.
Formación en Constelaciones Familiares e integración de trauma
|
14 MÓDULOS / Primer nivel de la Formación ORIENTADA AL DESARROLLO PERSONAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA ESPECIALIZACIÓN |
|---|
|
1. ÓRDENES DEL AMOR Y CRISIS RELACIONALES: LA VIDA EN EL ALMA DE LA FAMILIA Iniciando en octubre 2025 |
|
2. COMPRENDIENDO SURGIMIENTO Y EL DESARROLLO DE LAS CF Iniciando en noviembre 2025 |
|
3. UNA FILOSOFÍA APLICADA: LA VISIÓN DE BERT HELLINGER Y SU APLICACIÓN AL TRABAJO DE CF. Iniciando en enero 2026 |
|
4. EL ÁRBOL DE LA VIDA: LA PROPIA HISTORIA, LUGAR DE SANACIÓN Iniciando en febrero 2026 |
|
5. LAS CONCIENCIAS, EL ALMA Y EL ESPÍRITU: DIMENSIONES Y ALCANCES Iniciando en marzo 2026 |
|
6. ÓRDENES EN LA AYUDA: EL ARTE DE LA AYUDA QUE SIRVE Iniciando en abril 2026 |
|
7. DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL CONSTELADOR I: EL CAMPO SABIO. PERCEPCIÓN FENOMENOLÓGICA. Iniciando en mayo 2026 |
|
8. DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL CONSTELADOR II: ACTITUD, ENTREVISTA, LECTURA Y PROPUESTA. Iniciando en junio 2026 |
|
9. DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL CONSTELADOR III: CONOCIMIENTOS QUE ENRIQUECEN EL TRABAJO Iniciando en julio 2026 |
|
10. INTERCAMBIO Y PAREJA: ESPACIO SAGRADO, ESPEJO DEL ALMA Y DESAFÍO DE VIDA Iniciando en agosto 2026 |
|
11. DESTINOS FAMILIARES: EL SENTIDO DE ABUNDANCIA Y LAS FUERZAS SISTÉMICAS Iniciando en septiembre 2026 |
|
12. ENFERMEDAD Y SANACIÓN: LAS VOCES DEL CUERPO, EL ALMA Y EL ESPÍRITU Iniciando en octubre 2026 |
|
13. EXCLUSIÓN, PREJUICIO Y DIVERSIDAD Iniciando en noviembre 2026 |
|
14. AMOR Y SENTIMIENTOS: LOS BUENOS FRUTOS DEL DUELO Iniciando en enero 2027 |
SON REQUISITO EN ESTE PRIMER NIVEL PARA RECIBIR LA ACREDITACIÓN COMO “COMUNICADOR/A SISTÉMICO/A:
|
|
4 MÓDULOS + 1 MÓDULO DE CERTIFICACIÓN / Segundo nivel de Formación ORIENTADA A LA PROFESIONALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN |
|---|
|
15. EL CENTRO VACÍO Iniciando en febrero 2027 |
|
16. LA LUZ DE LA PROPIA HERIDA. Trauma y resiliencia Iniciando en marzo 2027 |
|
17. LA CIENCIA INTERNA Y TRAUMA (TIIU BOLZMANN) Iniciando en abril 2027 |
|
18. EL QUEHACER PROFESIONAL Y LA VOCACIÓN DEL TERAPEUTATERAPEUTA: Ética y límites necesarios para el trabajo. Iniciando en mayo 2027 |
|
19. MÓDULO EXTRA DE EVALUACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PRÁCTICAS Y EVALUACIÓN |
SON REQUISITO EN ESTE PRIMER NIVEL PARA RECIBIR LA ACREDITACIÓN COMO "COMUNICADOR/A SISTÉMICO/A":
|
NOTAS IMPORTANTES: La fecha de inicio de la Formación está sujeta a la formación del grupo. En interés del desarrollo académico de la formación, puede haber cambios de fechas eventualmente o ajustes en los temas modulares según sean las necesidades formativas y pedagógicas que el grupo requiera.
Las formadoras:
Los módulos serán impartidos por las Terapeutas Docentes Amina Edlín Ortiz Graham y por Málika Ma. Ángela González Oliveira, que han formado más de 10 generaciones de Consteladores y Consteladoras en el Instituto Luz sobre Luz.
Durante la formación, la maestra Tiiu Bolzmann impartirá un módulo especial dedicado a Trauma (con horario especial) desde Alemania. Y la maestra Susana Sciarresi, directora actual del Centro Latinoamericano de Constelaciones Familiares de Argentina, impartirá uno de los módulos.
Edlín Ortiz Graham (Amina)
Estudió Psicología en la Universidad de su país natal, Puerto Rico y más adelante, después de 17 años como corresponsal extranjera de varios medios televisivos hispanos de comunicación en Las Américas, terminó en México sus estudios con Bert Hellinger de sus aportes sistémicos al campo de la psicoterapia, popularmente conocidas como Constelaciones Familiares. En los últimos 14 años, como Terapeuta Docente en la institución que co-dirige con la terapeuta Ángela González Oliveira, el Instituto Luz sobre Luz, ha formado más de 10 generaciones de consteladores. Como practicante del Sufismo desde muy joven, en ella se unen los recursos de la psicoterapia occidental moderna, y la sabiduría ancestral de las tradiciones sagradas de sanación y realización espiritual.
María Ángela González Oliveira (Málika)
Es antropóloga social, estudiosa de las tradiciones sagradas y las artes y saberes de la sanación de una amplia gama de abordajes tales como la herbolaria, la acupuntura, los rituales, y practicante del sufismo por más de 30 años. En los últimos 14 años, tras completar su formación como terapeuta sistémica transgeneracional, se ha dedicado a la psicoterapia y la formación de Facilitadores de Constelaciones Familiares, en la institución de la que es co-directora en la Ciudad de México, junto a Edlín Ortiz Graham, el Instituto Luz sobre Luz. En este campo, ha estado en las formaciones ofrecidas por Bert Hellinger, y con varios de sus destacados discípulos y discípulas directos.
Tiiu Bolzmann
Filosofa, Terapeuta Familiar Sistémica y facilitadora en Constelaciones Familiares de la mano de Bert Hellinger con experiencia de 30 años en este enfoque. Implementó las Constelaciones Familiares hace 22 años en Argentina y enseñó en muchos países de Sudamérica; también en México y España. Desde el 2015 amplió su abordaje hacia el trauma personal, transgeneracional y colectivo con el enfoque de Thomas Hübl. Miembro didacta de la AECFS. Actualmente es asesora académica y docente del CLCF Argentina con domicilio en Alemania.
Susana Sciarresi
Se formó como profesora de Nivel Inicial y profesora de Historia. Con estudios universitarios de postgrado en Sociedad, Sistema Educativo e Institución Escolar, Estudios Interdisciplinarios en Temas de Género, Educación en Ambiente y Desarrollo Sustentable. Integración Neuro Emocional, Educación Biocéntrica, Profesora de Biodanza, Facilitadora en Constelaciones Familiares y Sistémicas, Formadora de Facilitadores de Constelaciones Familiares. Ha realizado diversas investigaciones sobre energías renovables para mejorar las condiciones de vida en contextos interculturales. Se ha desempeñado como cronista y productora de radio y televisión. Fundadora y coordinadora del Centro Corporis Alma. Profesora y Coordinadora Académica de Formación en el CLCF dirigido por Tiiu Bolzmann desde 2014 a 2019. En la actualidad, Docente y Directora del Centro Latinoamericano de Constelaciones Familiares (CLCF).